La Medicina Tradicional China (MTC), medicina ancestral originaria de la antigua China, ha perdurado y se ha desarrollado a lo largo de la historia. Durante la segunda mitad del s. XX, esta terapia ha ido introduciéndose en los países occidentales y ha obtenido una gran aceptación
entre los usuarios de estos países que han encontrado una medicina diferente, nada agresiva y muy preventiva, mediante la cual se obtienen resultados eficaces y rápidamente. La Medicina Tradicional China es una medicina holística ya que entiende que no existen enfermedades, sino enfermos, tiene en consideración no sólo lo que sucede en el órgano, sino también lo que sucede en todo el organismo, la manera de manifestarse, como responde a las influencias externas y a los estímulos del entorno.
Los pilares básicos de la MTC son la Teoría del Yin-Yang (La primera referencia del Yin-Yang se encuentra en uno de los trece clásicos de la MTC: el I Ching (Yi-King).
El Yin-Yang son dos elementos de que consta el Qi (léase Chi en chino, Ki en japonés, puede traducirse como la Energía Vital).
Yin y Yang sirven para explicar cualquier fenómeno que ocurra en la Naturaleza como veremos con algunos ejemplos más adelante.
Y la Teoría de los Cinco Elementos que tiene su referencia en el libro “ Xan Chu” publicado en el 200 a C. En esta obra se considera que todos los objetos del mundo pueden clasificarse según los Cinco Elementos que son: Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua. También se indica que estos 5 Elementos son los más fundamentales en la construcción del mundo y que entre ellos hay una dinámica de generación y control mutuo, como entre Yin y Yang.
Se utiliza para: explicar la relación entre los órganos, la relación entre el cuerpo humano y la Naturaleza, orientar en el análisis de una patología, elegir un tratamiento etc.
Estas teorías sirven de base a los diferentes modos de razonamiento empleados en las interpretaciones terapéuticas y en las aplicaciones farmacológicas y acupunturales.
Los antiguos médicos aplicaron estas dos teorías en su campo, lo cual ejerció una importante influencia sobre la formación y el desarrollo del sistema teórico de la MTC guiando hasta la fecha la práctica clínica.
Los principios y las premisas de la medicina china se extraen directamente de la filosofía tradicional taoísta, la escuela del pensamiento más antigua y singular de China. La mayor premisa de la teoría medicinal china es que toda forma de vida del universo es animada gracias a una energía vital denominada «Qi». El Qi, sustancia fundamental del organismo y del universo, impregna y penetra la totalidad del cosmos. La digestión, por ejemplo, extrae Qi de la comida y la bebida y lo transporta por todo el organismo, la respiración extrae Qi del aire en los pulmones. Cuando estas dos formas de Qi se reúnen en la sangre, el Qi circula como energía vital por los meridianos o canales energéticos.
C. Verónica, 1, 1º C, 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid
Es necesario solicitar cita previa antes de acudir al centro
- Teléfono: 916 08 84 96